El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación en Perú cerró el 2024 con una tasa de 1.97%, dentro del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR), que oscila entre 1% y 3%.
Este resultado refleja un descenso significativo en comparación con los 3.24% de 2023 y el 8.46% de 2022, lo que sugiere una recuperación progresiva en el control de precios. El aumento del costo en el transporte fue uno de los principales factores que incidieron en la inflación de diciembre, aunque en términos generales la economía muestra signos de estabilidad.
📌 Claves del análisis:
✅ La inflación se mantiene bajo control gracias a políticas monetarias adecuadas.
✅ La reducción en los precios de ciertos bienes ha favorecido la estabilidad del mercado.
✅ El sector transporte sigue siendo un factor determinante en la variación de precios.
🌎 ¿Qué significa esto para los consumidores y las empresas?
Una inflación estable permite una mejor planificación financiera tanto para los hogares como para las empresas. La estabilidad de precios es clave para fomentar el crecimiento del consumo y la inversión.
📢 Próximo informe: Impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los peruanos.